La etapa de formalización de la investigación preparatoria es una fase clave en el proceso penal común, que sigue a la etapa de diligencias preliminares. Es cuando, si el Ministerio Público (fiscal) ha reunido elementos suficientes de convicción, decide formalizar una investigación criminal en contra de una persona o varias, iniciando así la investigación preparatoria propiamente dicha.
✅ ¿Qué es la formalización de la investigación preparatoria?
La formalización de la investigación preparatoria es el acto mediante el cual el Ministerio Público (Fiscalía) inicia formalmente el proceso penal contra una persona (o varias) por la comisión de un delito. En esta fase, el fiscal ya tiene elementos suficientes para sospechar de la existencia de un delito y la participación de alguien en él, y por ello decide pasar al siguiente nivel del proceso penal.
⚖️ Fundamento Legal
La formalización se regula en el artículo 334 del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). Se realiza mediante una resolución motivada en la que el fiscal explica las razones por las cuales considera que la persona debe ser investigada formalmente.
🔍 ¿Cuándo se formaliza la investigación preparatoria?
La formalización de la investigación preparatoria se lleva a cabo si el fiscal considera que hay elementos suficientes para continuar con la investigación de un delito. Este paso ocurre después de las diligencias preliminares, y marca el inicio de la investigación formal.
- Si el fiscal no encuentra suficientes elementos de prueba, puede decidir archivar el caso.
- Si se consideran suficientes los indicios, el fiscal formaliza la investigación y esto pasa a la siguiente fase, que implica un análisis más detallado y exhaustivo del caso.
📝 ¿Cómo se formaliza la investigación?
- La resolución fiscal
- El fiscal emite una resolución motivada en la que se establece que existe una sospecha razonable de que se ha cometido un delito y que la persona (o personas) investigadas tienen alguna relación con el mismo.
- El tipo de delito
- Se especifica el delito que se investiga, es decir, cuál es el tipo penal (por ejemplo, hurto, robo agravado, corrupción de funcionarios, etc.).
- Hechos de los que se les imputa
- El fiscal describe los hechos que constituyen el delito, según los elementos de prueba que ha recabado hasta el momento.
- Plazo de la investigación preparatoria
- Generalmente, la investigación preparatoria tiene un plazo de 8 meses para delitos comunes. Si el delito es grave o se considera complejo, puede solicitarse una ampliación (por ejemplo, hasta 12 meses o más).
- Notificación a la defensa
- La resolución de formalización se debe notificar al imputado y a su abogado defensor. Es el momento en que se le comunica oficialmente que está siendo investigado por un delito.
🛑 ¿Qué sucede después de la formalización?
Una vez que la investigación ha sido formalizada, se pueden tomar diversas decisiones, tales como:
- Medidas cautelares:
- El fiscal puede pedir al juez medidas como la prisión preventiva, incautación de bienes, restricción de salida del país, entre otras, dependiendo de la gravedad del delito y los riesgos procesales.
- Investigación más profunda
- El fiscal puede solicitar la práctica de pruebas (como peritajes, pruebas documentales, testimoniales, etc.), interrogatorios a la persona imputada, y otras diligencias, siempre bajo el control del juez.
- Acusación
- Al final de la investigación, si se recaban suficientes pruebas, el fiscal puede presentar una acusación formal ante el juez, dando inicio al juicio oral. Si no hay suficientes pruebas, el fiscal puede archivar el caso.
🧠 Puntos clave para entender la formalización
- Transparencia
- Es un acto que se hace de manera pública y motivada. El fiscal tiene que explicar las razones de la imputación con base en pruebas, no en sospechas.
- Derechos del imputado
- El imputado tiene derecho a ser notificado, a conocer los cargos en su contra y a presentar su defensa. Además, puede solicitar medidas alternativas a la prisión preventiva si considera que no existen riesgos procesales.
- Etapa intermedia
- En esta etapa no se juzga, sino que se investiga para ver si se pueden sustentar cargos. Es el primer paso hacia un juicio oral, pero también puede cerrarse sin acusación si no se encuentra evidencia suficiente.
🔚 ¿Cómo se cierra la formalización?
La investigación preparatoria puede terminar de las siguientes maneras:
- Acusación formal
- Si el fiscal considera que la investigación ha reunido suficientes pruebas, presenta la acusación y el caso pasa al juicio oral.
- Archivo
- Si el fiscal no considera que haya pruebas suficientes, puede archivar el caso.
- Salidas alternativas
- En ciertos casos, puede proponerse una conciliación, suspensión condicional de la pena, o alguna medida alternativa al juicio oral, dependiendo del tipo de delito.
📑 ¿Qué diferencia hay entre diligencias preliminares y formalización de la investigación preparatoria?
- Diligencias preliminares
- Es la fase inicial donde se investigan indicios de un delito, pero sin aún pasar a una investigación formal. El fiscal verifica si hay elementos suficientes para formalizar un caso.
- Formalización de la investigación preparatoria
- Es el paso formal que marca el inicio de la investigación en sentido estricto, cuando se decide que hay pruebas suficientes para investigar un caso con más profundidad.