El proceso inmediato penal en Perú es un procedimiento que se utiliza para delitos de menor gravedad o cuando la persona acusada es sorprendida en flagrante delito. Este proceso busca, ante ello, garantizar una respuesta rápida, eficiente y sin dilaciones, permitiendo que los casos se resuelvan en un corto período.
La figura de proceso inmediato está regulada por el Código Procesal Penal y también en su ley especial (Decreto Legislativo No.1194), de fecha 30.AGO.2015. Además de ello, posee varias características claves:
✅ Delitos aplicables
- Este proceso se aplica principalmente a delitos menores o aquellos que no tienen una pena privativa de libertad prolongada, como el hurto, el tráfico ilícito de drogas en pequeña escala, entre otros.
- El Código Procesal Penal del Perú establece dos casos concretos para la aplicación del proceso inmediato:
-
- Omisión de asistencia familiar: Se trata de delitos de ejecución rápida y con elementos de convicción objetivos y claros, como documentos emitidos por un juez de familia o un dictamen pericial.
-
- Conducción en estado de ebriedad o drogadicción: Al igual que el caso anterior, se basa en pruebas objetivas como el examen de alcoholemia, que no dan lugar a mayores controversias.
- Otros supuestos de aplicación
-
- El proceso inmediato también puede iniciarse si se cumplen otras condiciones, que a menudo se dan en conjunto con los delitos mencionados:
-
-
- Delito flagrante: Cuando el delito se está cometiendo o acaba de cometerse y el autor es sorprendido en el acto, con la inmediata temporal y personal que caracteriza a la flagrancia.
-
-
-
- Confesión del imputado: Si el imputado confiesa la comisión del delito, evidenciando de forma clara el ilícito penal.
-
-
-
- Prueba de los elementos de condena: Cuando, durante las diligencias preliminares, los elementos recogidos evidencian la materialización del delito y son suficientes para sustentar una acusación.
-
⚖️ Requisitos
- La persona acusada debe ser detenida en flagrante delito o debe existir, en todo caso, una flagrante necesidad de intervención de la autoridad.
- El proceso inmediato permite que, con pruebas suficientes, se realice una sentencia sin esperar largos plazos de investigación.
- El fiscal debe solicitar el proceso inmediato cuando se cumplan dos condiciones fundamentales:
-
- Prueba delictiva: Existen pruebas o indicios claros y suficientes que demuestren la comisión del delito.
- Ausencia de complejidad. El caso no es complicado, lo que implica:
- No es un delito especialmente grave: La investigación no requiere una actividad intensa.
- Pocos delitos e imputados: No existe una pluralidad de delitos, imputados o víctimas.
- Investigación sencilla: No se necesitan pericias complejas o mucha documentación, ni gestiones procesales en varias localidades.
📝Duración
- La duración del proceso inmediato puede variar, pero está diseñado para ser rápido, con el objetivo de resolver casos complejos en un plazo de aproximadamente un mes, desde la detención policial hasta el juicio oral, que a su vez debe instalarse en un máximo de 72 después de la recepción del auto.
- Los plazos específicos dependen de cada etapa, como las 48 horas para que el juez decida sobre la incoación del proceso, y las 72 horas para que el juez penal instale la audiencia de juicio inmediato.
- Detención policial: Hasta 48 horas.
- Requerimiento del fiscal: El fiscal tiene hasta 48 horas después de la detención para presentar el requerimiento.
- Decisión del juez de incoación: El juez tiene 48 horas para decidir sobre la incoación del proceso.
- Presentación de acusación: El fiscal tiene 24 horas para presentar la acusación tras la decisión favorable.
- Instalación de la audiencia única de juicio: El juez penal tiene un máximo de 72 horas para instalar esta audiencia desde la recepción del caso.
- Duración del juicio: La audiencia es oral, pública e inaplazable, debiendo culminar o continuar en sesiones consecutivas hasta la emisión de la sentencia.
🔍Audiencia
- Una vez realizado el arresto en flagrancia, se debe convocar a una audiencia ante un juez, quien escuchará a la parte acusatoria, la defensa y decidirá si se continúa con el proceso o si se dicta una sentencia de acuerdo con las pruebas presentadas.
📜 Sentencia
- En este tipo de proceso, el juez puede dictar una sentencia condenatoria o absolutoria, dependiendo de la valoración de las pruebas.
- Si el juez determina la culpabilidad del acusado, puede imponerle la pena correspondiente, la cual suele ser de menor duración debido a la naturaleza del delito.
⚠️ Beneficios y perjuicios
- El proceso inmediato busca la celeridad y la eficiencia, tanto para evitar la congestión del sistema judicial como para dar una respuesta rápida a las víctimas.
- Además, facilita el acceso a la justicia para quienes enfrentan delitos menores.
- Las principales críticas al proceso inmediato son:
- Vulneración del derecho a la defensa debido a los plazos reducidos.
- La naturaleza «célere» del proceso inmediato, con audiencias inaplazables y plazos de 24, 48 ó 72 horas, impide que el imputado y su defensa puedan prepararse adecuadamente.
- Imposibilidad de una investigación adecuada.
- Dificultad para producir pruebas de descargo, de forma racional.
- La posible configuración de un debido proceso de garantías, en un contexto fugaz.
- La trivialización del objeto del proceso penal, todo lo cual podría llevar a sentencias incorrectas.