Impedimentos-legales-para-postular-en-las-Elecciones-2026-alejos-toribio-abogados

«Impedimentos legales» para postular en las elecciones 2026

Uncategorized
Leído por: 663 usuarios

Por: Eduardo Alejos Toribio

1. Previo

Con el inicio del calendario electoral rumbo a las Elecciones Regionales y Municipales de 2026, resulta fundamental comprender el marco jurídico que regula quiénes pueden y quiénes no pueden postular a cargos de elección popular. Este aspecto no solo es un requisito legal, sino también un mecanismo de depuración ética y democrática del sistema electoral peruano.

Recientemente que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha venido aplicando rigurosamente los impedimentos contemplados en la legislación vigente, y que estos criterios seguirán siendo exigidos en el proceso electoral que se avecina.

2. Fundamento legal de los impedimentos

Los impedimentos para postular se encuentran regulados principalmente en:

  • Constitución Política del Perú (artículos sobre derechos políticos y restricciones)[1].
  • Ley Orgánica de Elecciones – Ley N.º 26859[2].
  • Ley de Organizaciones Políticas – Ley N.º 28094[3].
  • Ley N.º 32058 (modificaciones aplicables al proceso 2026)[4].

Estas normas establecen limitaciones al derecho de participación política cuando existen situaciones objetivas que comprometen la idoneidad, legalidad o legitimidad del candidato. El JNE, en ejercicio de su función constitucional (art. 178 de la Constitución), tiene el deber de aplicar dichas restricciones de manera estricta.

3. Impedimentos absolutos: condenas penales y delitos graves

Según lo dispuesto por la legislación electoral peruana, no podrán postular a cargos públicos de elección popular:

  • Quienes cuenten con sentencia condenatoria en primera instancia por delito doloso vigente.
  • Aquellos que hayan sido condenados por delitos graves como:

Tráfico ilícito de drogas, Violación de la libertad sexual,  Colusión, Peculado y Corrupción de funcionarios[5].

En estos casos, la ley establece un impedimento de carácter permanente, incluso si el condenado ya cumplió su pena. Esto responde a un criterio de protección del interés público, al impedir que personas con antecedentes vinculados a la criminalidad organizada o delitos contra la administración pública accedan al poder.

4. Impedimentos civiles

Otra categoría de impedimentos está relacionada con el incumplimiento de obligaciones civiles. Están impedidos de postular:

  • Los ciudadanos inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM)[6].
  • Aquellos incluidos en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI)[7].

La finalidad de estas restricciones es asegurar que quienes aspiren a cargos públicos demuestren conductas responsables y respetuosas del orden jurídico, no solo penalmente, sino también en el ámbito civil y familiar.

5. Cambios recientes: Ley No.32058

Con la promulgación de la Ley N.º 32058 (junio de 2024), se introdujeron importantes modificaciones aplicables a las Elecciones 2026, principalmente relacionadas con la obligación de solicitar licencias:

  • Docentes de educación básica, técnica o universitaria ya no están obligados a solicitar licencia para postular.
  • Tampoco deberán hacerlo quienes laboren en sectores esenciales como salud, limpieza pública, agua potable, alcantarillado o electricidad.

Antes de esta reforma, estos trabajadores debían solicitar licencia con 30 días de anticipación. La modificación busca facilitar su participación política, reconociendo el carácter esencial de sus funciones y evitando restricciones innecesarias.

6. Afiliación política y plazos electorales

Un requisito clave adicional para quienes deseen postular es el cumplimiento de los plazos de afiliación política. Según lo establecido por el JNE, cualquier ciudadano que aspire a un cargo regional o municipal deberá estar afiliado a la organización política correspondiente a más tardar el 7 de octubre de 2025. El cumplimiento de este plazo es indispensable para la presentación de listas y candidaturas válidas.

 

 


[1] Constitución Política del Perú, Artículo 35.

[2] Ley N.º 26859, Artículo 1.

[3]  Ley N.º 28094, Artículo 1.

[4] Ley N.º 32058, Artículo 1.

[5] José Naupari Wong, especialista en temas electorales, citado en nota del JNE (12 de julio de 2024).
Fuente: https://portal.jne.gob.pe/portal/Pagina/Nota/16134

[6] Cuarta Disposición Complementaria de la Ley N.º 30353.
Fuente: https://comunicaciones.congreso.gob.pe/noticias/deudores-alimentarios-morosos-no-pueden-ser-candidatos-al-congreso/

[7] Artículo 2 de la Ley N.º 30353.
Fuente: https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/30353.pdf

Comparte el artículo en tus redes sociales

También puede interesarte

keyboard_arrow_up