Publican libro «Prevención, delitos y proceso de corrupción de funcionarios»

Uncategorized
Leído por: 58 usuarios

La editorial Editores del Centro, en alianza con LP y bajo la dirección de nuestro socio, Eduardo Alejos Toribio, acaba de publicar «Prevención, delitos y proceso de corrupción de funcionarios»; libro colectivo que reúne los trabajos de reconocidos especialistas.

La presente obra reúne las voces escritas de profesores y magistrados expertos en la materia (a quienes se les agradece, infinitamente, su generosidad académica). Cada uno de los trabajos demuestra una incuestionable calidad intelectual de sus autores que, estamos completamente seguros, tendrá impacto positivo hacia los operadores del Derecho penal.

Cada capítulo aporta una mirada crítica y rigurosa a temas sustanciales, como: (i) los modelos sudamericanos sobre el enriquecimiento ilícito; (ii) las principales ideas sobre la excepción de improcedencia de acción en el tratamiento de la defensa jurídica del peculado; (iii) la crítica y tipificación del peculado; (iv) los aspectos típicos y probatorios de la colusión y del cohecho; (v) la imputación del dolo en los delitos cometidos por funcionarios públicos; (vi) el apoyo de la inteligencia artificial en la prevención de los delitos de corrupción de funcionarios; (vii) estudios criminológicos, aspectos importantes de la victimología y el sujeto interesado en el tráfico de influencias; (viii) la afectación generada por el aprovechamiento indebido de cargo; y (ix) la visión contemporánea sobre el financiamiento ilegal de partidos políticos.

Este no es un libro complaciente ni, mucho menos, neutral, es un llamado a repensar el diseño, la aplicación y los efectos del Derecho penal en la lucha contra la corrupción, en un país donde la promesa de la justicia, muchas veces, ha sido capturada por redes de poder político y económico. Pero también es un ejercicio de esperanza: de que el conocimiento crítico, el debate técnico y el compromiso ético puedan contribuir a la construcción de instituciones más íntegras y, ante ello, una democracia más robusta.

A continuación, les dejamos los nombres de los autores y, así también, su resumen ejecutivo de cada uno:

  • José Urquizo Olaechea 
    • Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Catedrático principal de Derecho Penal – Parte General en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • Allen Martí Flores Zerpa 
    • Máster en Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Derecho Penal Económico por la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Benji Espinoza Ramos 
    • Profesor de la Escuela de postgrado (Maestría en Ciencias Penales) y pregrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martin de Porres; profesor de Derecho Penal en la Universidad Gerardo Barrios de El Salvador; profesor de Derecho Procesal Penal II de la Universidad Cesar Vallejo – Tarapoto. Ha sido profesor del Centro de Estudios Continuos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de la Universidad Continental – Huancayo y de la Universidad San Pedro – Huacho. 
  • Carlos Castro Rojas 
    • Abogado litigante, asociado a la comisión de Derecho penal de la Sociedad Peruana de Derecho. Ex Trabajador de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte. Con Pasantía Internacional en Sistema Acusatorio, Lavado de Activos, Extinción de Dominio y Litigación Oral en Medellín-Colombia. Maestrando en Ciencias Penales en Postgrado de la Facultad de Derecho USMP. 
  • Cristian Kenji Saldaña Galán 
    • Abogado por la Universidad Nacional de Ucayali, litigante en el Estudio Jurídico Portugal Sánchez, socio fundador y abogado litigante en Legis Corp abogados Asociados SRL, con especialización en Contrataciones con el Estado en el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
  • Daniel Jurado Palma 
    • Abogado por la Universidad Andina del Cusco. Máster en Derecho penal y Ciencias Penales por la Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra (España). Máster en Derecho penal Económico por la Universidad Internacional de La Rioja (España). Máster en Cumplimiento Normativo Penal por la Universidad de Castilla La Mancha (España). Profesor contratado a tiempo parcial en la Facultad de Derecho de la Universidad Andina del Cusco y Universidad Continental – filial Cusco. Socio Fundador de Jurado Abogados.
  • Eduardo Alejos Toribio 
    • Socio fundador de Alejos Toribio & Abogados. Maestría con mención en ciencias penales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Director del Instituto de Derecho Probatorio – DERPRO 360º. Director ejecutivo del portal jurídico LP – Pasión por el Derecho. Presidente de la comisión de Derecho penal en la Sociedad Peruana de Derecho – SPD. Abogado asociado del Instituto de Ciencia Procesal Penal – INCIPP. ORCID 0000-0001-7985-2772.
  • Eduardo Oré Sosa 
    • Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca. Magíster en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Título de Experto en Delincuencia Patrimonial, Económica y de la Empresa por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Piura, de la Universidad San Ignacio de Loyola y de la Universidad Católica San Pablo. Abogado del Estudio Oré Guardia. Miembro del Instituto de Ciencia Procesal Penal (Incipp). Autor de monografías y artículos especializados en materia penal.
  • Edward García Navarro 
    • Abogado integrante del Estudio Oré Guardia. Con estudios de maestría de Derecho Penal en la UNMSM. Fue profesor de Derecho Penal y Criminología en la Universidad San Martín de Porres. Autor de los libros de Derecho Penal Parte Especial, Tomo I (Delitos contra la Administración Pública cometidos por particulares y otros), Tomo II (Delitos contra la Administración Pública cometidos por funcionarios y servidores públicos) y Tomo III (Delitos contra la Administración de Justicia), Delito de abuso de funciones y Lecciones de Derecho Penal Parte Especial.
  • Giulliana Loza Avalos 
    • Abogada por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con estudios concluidos en la maestría en Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Integrante de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional. Cuenta con Curso Avanzado en Técnicas de Litigación Oral en la University of San Diego School of Law, Curso de Litigación Oral Penal estratégica en California Western School of Law, Curso de Especialización en Bases de Razonamiento Probatorio y Prueba Testifical impartidos por la Universitat de Girona, Programa de entrenamiento intensivo «Bootcamp in Trial Advocacy» en la Escuela de Derecho Beasley de la Universidad de Temple, Philadelfia.
  • Hesbert Benavente Chorres 
    • Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México, docente en la citada universidad, así como en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, en el área de Postgrado y colaborador de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y Anáhuac (México). La línea de investigación es Derecho penal parte general y procesal penal, con especial énfasis en la implementación del sistema acusatorio. los productos de investigación se han publicado, como libros, en Argentina, Éspaña, México y Perú, así como en revistas arbitradas e indexadas en Colombia, Chile, España y México.
  • Hugo Mendoza Malpartida 
    • Abogado por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Máster en Derecho Constitucional por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) (Toledo, España). Máster en Cumplimiento Normativo en Material Penal por la UCLM. Especialista en Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, Compliance y Ciberseguridad por la Universitat Internacional de Cataluña (Barcelona). Fundador de la firma legal Mendoza Malpartida & Asociados.
  • James Reátegui Sánchez 
    • Doctor por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Diploma de Experto en Victimología. Universidad de Sevilla, España. Curso sobre Destrezas en Litigación Oral en la California Western School of Law, en San Diego, California, U.S.A. Doctor Honoris Causa por la Universidad la Barra Interamericana de Abogados, México. Miembro Honorario de los Ilustres Colegios de Abogados de Huancavelica, Huaraz, Puno, Cañete, Cuzco, Tacna, Ucayali y Madre de Dios. Profesor de la Maestría en Derecho con Mención en Derecho penal de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, y de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Ha sido Fiscal Adjunto Superior (P) del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder, del Ministerio Público.
  • Jorge Mauro García Juárez 
    • Abogado por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Master en Derecho Penal Económico por la Universidad Internacional de la Rioja (España), Officer Compliance Técnico acreditado por la World Compliance Association. Estudios concluidos de Maestría en Derecho Penal y Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Fiscal Provincial del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP). Docente Universitario en las áreas de Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Particular César Vallejo.
  • Jorge Pérez López 
    • Abogado por la Universidad de San Martín de Porres, profesor de Derecho Penal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, máster en Derecho Penal Económico Internacional por la Universidad de Granada, Máster en Cumplimiento normativo en materia penal por la Universidad Castilla-La Mancha.
  • Jorge Zúñiga Escalante 
    • Docente de la Academia de la Magistratura, de la Facultad de Derecho de la Universidad Ricardo Palma, así como de la Unidad de Postgrado de la Universidad Privada del Norte – UPN, abogado litigante y consultor. Abogado por la Universidad Nacional de San Agustín. Especialista en Política Jurisdiccional por la Universidad de Castilla La Mancha. Magister en Derecho con Mención en Política Jurisdiccional de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • José Luis Quispe Changanaquí 
    • Fiscal Provincial del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder. Maestro en Derecho Penal por la Universidad Privada César Vallejo.
  • Marcial Eloy Paucar Chappa 
    • Doctor en Derecho y Ciencias Política por la UNMSM, con calificación máxima de sobresaliente. Estancia post doctoral en la Universidad de Göttingen – Alemania. Profesor de Derecho Penal en la UNMSM (posgrado), la USMP (pregrado y posgrado), y la AMAG. Fiscal Adjunto Supremo de la Fiscalía Especializada en Delitos cometidos por Funcionarios Públicos. 
  • Michael Remigio Quezada 
    • Abogado por la Universidad César Vallejo. Doctorando en Derecho por la Universidad de Sevilla (España). Máster en Derecho Penal y Ciencias Criminales por la Universidad de Sevilla (España). Docente de Pos Grado en la Universidad César Vallejo, en los cursos de Teoría del Caso y Argumentación Jurídica. Docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú – UTP en los cursos de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal. Asesor Principal del Taller Especializado en Delitos de Corrupción de funcionarios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Ex Coordinador General y Miembro de la Comisión de Derecho Penal y Procesal Penal de la Sociedad Peruana de Derecho. Experto en Técnicas Avanzadas en Contraexamen con estudios de Litigación Oral en EE. UU, Argentina y Colombia. Abogado Litigante. Conferencista a nivel nacional.
  • Raúl Martínez Huamán 
    • Profesor de posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Máster en Derecho Penal y Política Criminal en la Universidad de Málaga – España (Beca AUIP). Estancia de investigación científica en el Max-Planck-Institut für ausländisches und in¬ternationales Strafrecht – Alemania (Beca Max-Planck-Institut).
  • Raúl Pariona Arana 
    • Abogado defensor. Profesor universitario. Doctor en Derecho por la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich – LMU (Alemania). Profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Católica del Perú. ORCID: https://orcid.org/0000-0001- 8273-3627. Correo electrónico: pariona@gmail.com
  • Shikara Vásquez Shimajuko 
    • Doctor en Derecho penal por la Universidad Pompeu Fabra.

Comparte el artículo en tus redes sociales

También puede interesarte

keyboard_arrow_up